top of page

BLOG

El tamaño sí importa: exportar o ripear con Photoshop

  • Printeando.Mx
  • 30 ago 2016
  • 3 Min. de lectura

El tamaño sí importa: exportar o ripear con Photoshop.


Podemos apostar que más de una vez se han visto en problemas por el tamaño de sus imágenes. ¿Cierto? Afortunadamente hoy en día existen plataformas como WeTransfer que nos permiten mandar archivos de hasta 2GB de un punto a otro sin mayor problema. Sin embargo, debemos entender que un mayor tamaño de imagen implica un mayor tiempo de envío y procesamiento, por lo tanto, siempre deberíamos buscar el tamaño óptimo de nuestros archivos: un balance entre calidad y eficiencia.


Antes de continuar, es imprescindible que hablemos primero de los tipos de archivo más comunes entre los creativos. El más común y usado de todos es el formato JPEG. Este tipo de archivo es muy versátil y fácil de usar. Por si sólo cuenta con un algoritmo de compresión que nos permite jugar con el tamaño final de nuestros archivos, sin embargo, en términos de calidad, este formato tiene un resultado aceptable.


Otro formato, menos recurrido pero que es garantía de calidad, es el formato TIFF. Este tipo de archivo retiene una gran cantidad de detalles de nuestros diseños y por lo mismo genera archivos de gran peso. Al generar un TIFF podemos elegir algún tipo de compresión (recomendamos ZIP) para conseguir archivos más livianos, no obstante, a diferencia del JPEG, la compresión en este caso no sacrifica calidad.


Por último, nos topamos con el formato PDF, el más universal de todos y que definitivamente supera a todos en calidad. Este formato almacena incluso una versión editable del diseño incluyendo imágenes y fuentes tipográficas. El tamaño de este formato es muy grande comparado con los dos anteriores, sin embargo, es una excelente opción cuando se busca calidad y compatibilidad. Su ventaja principal es que la mayoría de los software de diseño pueden exportar e importar este formato.


Ahora bien, una vez que sabemos las propiedades principales de los formatos más comunes de los creativos, es importante que sepamos cómo generarlos y cuándo hacerlo para cada caso. A pesar de que la mayoría de los software de diseño tienen la opción de exportar en cualquier formato de los que hemos hablado, con el paso de los años, hemos descubierto que el mejor flujo de trabajo para generarlos es a través de un ripeo en Photoshop.


Tal vez sea difícil que nos crean pero es muy fácil demostrarlo. Elijan alguno de sus diseños que no sea de Photoshop y hagan la siguiente prueba:

  1. Exporta tu diseño directamente desde el archivo de origen en imagen JPEG o TIFF. Anota en algún lugar las medidas y la resolución que configuraste para exportar tu imagen.

  2. Si el software de diseño en el que tienes tu diseño pertenece a Adobe, abre directamente tu archivo desde Photoshop. Si no, guarda o exporta tu diseño en PDF y después este último ábrelo en Photoshop.

  3. Una vez que quieras abrir el archivo, Photoshop te pedirá que elijas la configuración de tu ripeo: tamaño, resolución, modo de color, etc. Elige la misma configuración que usaste al exportar tu diseño en el paso 1.

  4. Acopla la imagen ripeada y guárdala en el mismo formato del paso 1.

  5. Compara el tamaño de los archivos y descubrirás que la imagen ripeada a través de Photoshop es drásticamente más pequeña.

Otra gran ventaja de ripear diseños a imágenes desde Photoshop es que podemos elegir el modo de color. Muchas veces, al exportar directamente desde nuestro software de diseño los archivos resultantes incluyen los perfiles de color del archivo de origen y si éstos no coinciden con nuestro impresor tendremos severos problemas con nuestros colores (ver "Hablemos de los perfiles de color".



Al ripear en Photoshop deberás tener cuidado en seleccionar el modo de color CMYK o RGB, según aplique. Por ninguna circunstancia elijas alguna otra opción de perfil de color, al hacerlo cambiarías toda la colorimetría de tu imagen.


Por último, antes de ripear asegúrate de convertir todos los colores PANTONE de tus diseños en el modo de color que estés usando, ya sea CMYK o RGB. De lo contrario, y puedes hacer la prueba, los PANTONES se ven alterados en el proceso de ripeo.


En nuestra próxima entrada hablaremos de los usos adecuados de los formatos JPEG, TIFF y PDF, así como de algunas especificaciones técnicas para casos muy específicos como diseños para espectaculares o etiquetas muy pequeñas.


 
 
 

Comments


Featured Posts
Recent Posts
Archive
bottom of page