Hablemos de los perfiles de color
- Printeando.Mx
- 25 ago 2016
- 3 Min. de lectura

Hablemos de los perfiles de color.
Muy a menudo recibimos trabajos con problemas de composición de color. La mayoría debido a la falta de sincronización y cuidado con los perfiles de color. En esta ocasión, hablaremos de un flujo de trabajo que les permita minimizar la variación de colores entre sus diseños e impresiones.
Antes que nada, es importante que entendamos qué es un perfil de color. Todos los software de diseño así como sistemas de impresión trabajan con un perfil de color predeterminado. El perfil es una serie de parámetros de los cuáles se parte para la composición e interpretación de los colores. Existen perfiles estandarizados, así como muy específicos y especializados. Algunos son ideales para la generación de contenido online, otros para impresión, otros para TV, etc.
Una de las principales razones por las cuales muchas impresiones tienen problemas con sus colores es por falta de disciplina en la administración de los perfiles de color. En buena parte, este problema se corrige a través de un flujo de trabajo.
En primer lugar, todo su software de diseño debe estar sincronizado con los mismos perfiles de color asignados, tanto en RGB como en CMYK. De lo contrario, cuando ustedes copien y peguen contenido de un software a otro, la composición de sus colores se verá alterada cada vez que lo hagan.
Por ejemplo, en Illustrator abran un archivo nuevo en modo CMYK y generen un recuadro de color negro (CMYK, 0,0,0,100). Después, en el menú Edición -> Ajustes de color cambien su perfil CMYK por cualquier otro. Por último, revisen la nueva composición de color del recuadro negro y observarán cómo ésta se ha visto alterada. Esto es lo que sucede cada vez que se mezclan elementos con diferentes perfiles de color.
En segundo lugar, es conveniente que pregunten a su impresor el perfil de color que usa como base en sus equipo de impresión para que de esta forma puedan garantizar que sus impresiones se acerquen con un 95% de fidelidad a los colores que ven en pantalla.
Ojo: también su pantalla y su sistema operativo afectan la apreciación del color. En este sentido, no existe nada más fiel que una pantalla de Apple o bien cualquier pantalla perfilada con un espectómetro. Este último es un dispositivo que sincroniza el perfil de color de su monitor con el de sus impresiones para garantizar que lo que se vea en pantalla sea casi idéntico a lo impreso (este proceso resulta un poco caro y tedioso para nuestro gusto).
En tercer lugar, es importante que en caso de que su perfil de color no coincida con el de los equipos de impresión de su impresor, generen imágenes TIFF o JPEG, modo CMYK, sin perfil de color incrustado. De esta forma, el archivo que generen no tendrá perfil alguno y cuando se procese para impresión no se verá prácticamente alterado. Este proceso lo realizan al momento de guardar sus imágenes. En la parte inferior podrán observan una opción que menciona si incrustar o no el perfil de color.
Por último, procuren ripear todas sus imágenes a través de Photoshop y tengan cuidado con el uso de colores PANTONE. Una forma sencilla de comprobar la no alteración de colores es ripear la imagen en Photoshop y verificar con algún color que la composición de su archivo original coincide con la composición de la imagen ripeada. Cuando usen algún color PANTONE, asegúrense de convertirlos al modo de color en el que estén trabajando para que no se vean alterados en el proceso de ripeo.
En resumen, el flujo de trabajo que les recomendamos es el siguiente: 1) Sincroniza los perfiles de color en todo tu software de diseño 2) Pregunten a su impresor el perfil de color idóneo para trabajar con él. 3) No te confíes en los colores de tu pantalla, confía en tu flujo de trabajo 4) Ripea todos tus diseños a través de Photoshop 5) Te cuidado especial con los PANTONE.
En nuestra próxima entrega detallaremos el proceso de ripeo en Photoshop y el cuidado con los PANTONE.
Komentarze