top of page

BLOG

Hablemos del Negro (Sin Albur)

  • Foto del escritor: Carlos Serrano
    Carlos Serrano
  • 22 ago 2016
  • 2 Min. de lectura

Hablemos del color negro.

En primer lugar, entendamos que la mayoría de los tipos de impresión se basan en el modo de color CMYK. Por lo tanto, se debe partir de las formas de componer un color negro con estos parámetros y después definir para qué es idóneo usar cada una de éstas.

La primera forma es usando al 100% el valor K y los demás colores en 0%. Una segunda forma es usando los cuatro colores de CMYK al 100%. Y por último, una ponderación entre CMYK, que genere el color negro deseado.

La primera forma es recomendable para textos, ya sea en su valor K al 100%, o bien, un porcentaje menor para conseguir algún gris. De esta forma garantizarás textos finos y legibles, y evitarás sombras en textos o falta de registro.

La segunda forma no es recomendable en cualquier tipo de impresión, salvo que definitivamente forme parte de tu estrategia. El problema con este modo es que vas a conseguir impresiones saturadas y posiblemente con goteos por exceso de tinta o manchas por falta de secado.

La tercera forma es recomendable cuando buscas conseguir un tono de negro específico, por ejemplo, un negro cálido o un negro frío. También es recomendable en su combinación K al 100% y CMY en valores entre 5 y 20% para plastas de color negro. Esto ayudará a que la plastas de tus diseños se impriman con mejor calidad y sobre todo que tengan una apariencia de mayor uniformidad.

Por último, es importante que revises que la colorimetría final de tu archivo no se vio alterada en el proceso de ripeo o conversión a imagen. Es muy frecuente que los diseñadores entreguen sus archivos finales con la total seguridad de que sus colores son los adecuados sin percatarse que la falta de sincronización de sus perfiles de color entre los diferentes software de diseño que usan generó un cambio en la composición de los valores CMYK de sus diseños.

En nuestra próxima entrada, hablaremos sobre la configuración que debes tener en tu software de diseño, así como el flujo de trabajo ideal, para garantizar la salida de archivos sin alteraciones.

Haz tenido alguna mala experiencia con el negro (sin albur de nuevo), cuéntanos.


 
 
 

Comments


Featured Posts
Recent Posts
Archive
bottom of page